Importancia de realizar un adecuado proceso de recolección y codificación en una investigación
- cristian ardila
- 21 ene 2024
- 2 Min. de lectura
El proceso de recolección y codificación de datos en una investigación constituyen los cimientos sobre los cuales se construye la validez y confiabilidad de los resultados.

Estas etapas son más que simples formalidades; son procesos cruciales que dan forma y sustancia a la investigación. La calidad de los datos recopilados y la precisión en su codificación son determinantes para el éxito de cualquier estudio. Estos pasos no solo respaldan las hipótesis y objetivos de la investigación, sino que también permiten tomar decisiones informadas, identificar patrones significativos y asegurar la credibilidad del trabajo. En última instancia, la atención cuidadosa a la recolección y codificación de datos no solo mejora la eficiencia del análisis, sino que también contribuye a la integridad ética y la excelencia metodológica de la investigación.

Tema #1: Los instrumentos para la recolección de información conforme la naturaleza de las variables.
Variables Cualitativas:
Entrevistas:
Estructuradas: Preguntas predefinidas con respuestas cerradas.
No estructuradas: Preguntas abiertas para respuestas detalladas.
Grupos Focales:
Sesiones de discusión con un grupo de participantes para obtener información cualitativa.
Observación Participante:
Investigador participa activamente en la situación estudiada, observando y registrando.
Análisis de Contenido:
Evaluación sistemática y objetiva del contenido de documentos, entrevistas u otras fuentes de datos.
Variables Cuantitativas:
Encuestas:
Presenciales, telefónicas, en línea: Preguntas estructuradas con opciones de respuesta cerradas.
Experimentos:
Manipulación controlada de variables para observar sus efectos.
Tests y Cuestionarios:
Herramientas estandarizadas para medir habilidades, actitudes o conocimientos.
Observación No Participante:
El investigador observa sin intervenir directamente.
Variables Mixtas (Cualitativas y Cuantitativas):
Estudios de Casos:
Recopilación profunda y detallada de información sobre un caso específico.
Encuestas Mixtas:
Combinación de preguntas cerradas y abiertas para obtener tanto datos cuantitativos como cualitativos.
Métodos Triangulares:
Utilizar múltiples métodos de recopilación para corroborar y validar los hallazgos.
Variables Temporales:
Diarios o Registros:
Registro continuo de eventos a lo largo del tiempo.
Entrevistas Longitudinales:
Entrevistas repetidas con los mismos participantes a lo largo del tiempo.
Análisis de Series Temporales:
Examinar datos recopilados en diferentes puntos temporales para identificar patrones.
Variables Espaciales:
Sistemas de Información Geográfica (SIG):
Herramientas para recopilar, almacenar, analizar y visualizar información geoespacial.
Mapas y Planos:
Representación visual de información espacial.
Al seleccionar un instrumento de recolección de datos, es crucial considerar la validez y confiabilidad, así como la adecuación a los objetivos de la investigación y la naturaleza de las variables que estás estudiando.
Comentários