Tema #3: Identificando los criterios de categorización de la información según los parámetros objetivos.
- cristian ardila
- 21 ene 2024
- 2 Min. de lectura

La categorización de la información es esencial para organizar y clasificar datos de manera significativa. Al establecer criterios de categorización, es fundamental considerar parámetros objetivos que permitan una clasificación coherente y útil. Aquí hay algunos criterios comunes para categorizar información según parámetros objetivos:
Tipo de Datos:
Datos Cualitativos vs. Cuantitativos: Clasificación basada en la naturaleza de los datos. Los datos cualitativos describen cualidades y características, mientras que los cuantitativos se expresan en términos de cantidad y números.
Origen de la Información:
Primarios vs. Secundarios: Categorización según si la información es recopilada directamente (primaria) o se obtiene de fuentes existentes (secundaria).
Fuente de Datos:
Internos vs. Externos: Categorización según si la información proviene de fuentes internas de la organización o de fuentes externas, como proveedores, clientes o estudios de mercado.
Cronología:
Datos Históricos vs. Actuales vs. Futuros: Clasificación basada en el tiempo de los datos. Puede ayudar a identificar tendencias y cambios a lo largo del tiempo.
Ubicación Geográfica:
Datos por Región, País o Localidad: Categorización según la ubicación geográfica de los datos. Es útil para análisis regionales o comparaciones entre ubicaciones.
Industria o Sector:
Datos por Industria o Sector Económico: Clasificación según el sector de la economía al que pertenecen los datos. Puede facilitar comparaciones y análisis específicos de la industria.
Segmentación Demográfica:
Datos por Edad, Género, Nivel Educativo, etc.: Categorización según características demográficas de la población. Útil para comprender patrones y preferencias específicas.
Categorización Funcional:
Datos Financieros, Operativos, Recursos Humanos, etc.: Clasificación según la función o área de la organización a la que se refiere la información.
Etapas del Proceso:
Datos de Inicio, Medio o Fin del Proceso: Categorización según la etapa en la que se recopilaron los datos en un proceso específico.
Naturaleza del Contenido:
Texto, Imágenes, Videos, etc.: Clasificación según el tipo de contenido. Útil para la gestión de medios y análisis de información multimedia.
Niveles de Agregación:
Datos Agregados vs. Detallados: Categorización según el nivel de detalle de los datos. Puede ayudar a equilibrar la precisión con la simplicidad.
Criterios de Desempeño:
Datos de Rendimiento, Eficiencia, Calidad, etc.: Clasificación según los criterios específicos de desempeño que miden el éxito o la eficacia.
La elección de criterios dependerá de la naturaleza de los datos y los objetivos de la categorización. Estos criterios proporcionan una base sólida para organizar la información de manera significativa y facilitar su análisis y uso.
Comments